Bogotá / Brasilia – 6 de octubre de 2025 – Del 13 al 16 de octubre, la ciudad de Río de Janeiro, designada Capital Mundial del Libro 2025 por la Unesco, será sede del IX Encuentro Iberoamericano de Redplanes, una de las principales citas regionales para el fortalecimiento de las políticas de lectura, escritura y oralidad.
El evento, coorganizado por el Cerlalc-Unesco, el Ministerio de Cultura de Brasil, el Ministerio de Educación de Brasil y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), reunirá a representantes gubernamentales de 21 países, especialistas internacionales y actores del sector cultural y educativo para debatir estrategias comunes frente a los retos democráticos y sociales vinculados al acceso a la cultura escrita y oral.
Además de las sesiones técnicas entre los países, el Encuentro ofrecerá una agenda académica con transmisión en vivo de conferencias magistrales, paneles y conversatorios que abordarán temas clave como la diversidad lingüística, la equidad racial y de género, al igual que el papel de las bibliotecas y la lectura como derecho ciudadano.
Voces internacionales para una agenda transformadora
La programación contará con actividades que pondrán en diálogo diferentes perspectivas sobre los grandes desafíos de las políticas de lectura, escritura y oralidad. Entre las figuras invitadas destacan:
- Roger Chartier (Francia), historiador del libro y la lectura, quien ofrecerá la conferencia magistral Lectura, conocimiento y democracia.
- Daniel Munduruku (Brasil), escritor, educador y activista indígena reconocido por su obra literaria y su compromiso con la causa de los pueblos originarios
- Conceição Evaristo (Brasil), escritora y referente en la valorización de la cultura afrodescendiente, quien dialogará con Chartier en la apertura.
- Danieli Christóvão Balbi (Brasil), profesora y diputada de la Asamblea Legislativa de Río de Janeiro, reconocida por su labor en derechos culturales, educación y diversidad.
- Judith Kalman (México), especialista en cultura digital, a cargo de la conferencia de clausura.
También estarán presentes referentes como Eliana Yunes, especialista en lectura y creadora de la Cátedra Unesco de Lectura en Brasil; Gemma Lluch, catedrática de la Universidad de Valencia; Inés Miret, consultora internacional en lectura y bibliotecas; Jose Castilho, especialista en políticas de lectura, y Mário Lúcio Sousa, músico, cantor-compositor, escritor.
Agenda de transmisiones en vivo
El Encuentro ofrecerá espacios con transmisión en vivo a través de los canales de YouTube del Cerlalc, el Ministerio de Cultura, Ministerio de Educación de Brasil y la OEI. Las actividades son:
⏰Lunes 13 de octubre, 19:00 – 20:00, Inauguración y apertura del IX Encuentro Iberoamericano de Redplanes con Márcio Tavares, ministro de Cultura Interino, Ministerio de Cultura de Brasil; Camilo Santana, ministro de Educación de Brasil; Lucas Padilha, secretario de Cultura de Río de Janeiro; Alexander Leicht, director y Representante de la Oficina regional de la Unesco para América Central, México y Colombia; Margarita Cuéllar Barona, directora del Cerlalc-Unesco; Raphael Callou,director general de Cultura de la OEI.
⏰Martes 14 de octubre, 9:00 – 10:00, Diálogo inaugural: “El derecho a la palabra y la lectura como construcción de futuro”, con Roger Chartier, Conceição Evaristo y Fabiano dos Santos.
⏰Martes 14 de octubre, 10:00 – 11:00, Panel “Derecho a la lectura, la escritura y la palabra”, con Eliana Yunes, Daniel Munduruku e Inés Miret.
⏰Miércoles 15 de octubre, 14:00 – 15:00, “Lenguas nativas y diversidad lingüística en Iberoamérica”, con Vanessa Sagica, Eliel Benites, Alicia Sellés Carot y Andressa Marques.
⏰Miércoles 15 de octubre, 15:00 –16:00, Mesa redonda sobre Equidad racial e igualdad de género, con Danieli Christóvão Balbi, Franciéle Carneiro Garcês y Margarita Cuéllar Barona.
⏰Miércoles 15 de octubre, 16:00 – 16:45, Conferencia magistral “Lectura, conocimiento y democracia”, con Roger Chartier.
⏰Jueves 16 de octubre, 16:30 – 17:15, Conferencia de clausura “Lectura, escritura y oralidad, prácticas sociales en tiempos de crisis”, a cargo de Judith Kalman.