martes 7 febrero 2023
  • Login
Agenda Editorial
  • Inicio
  • Actualidad Editorial
    • Bibliotecas
    • Editoriales Argentinas
  • Eventos
    • Ferias
    • Concursos
    • Presentaciones
  • Efemérides
  • LIJ
  • Medios
  • Contacto con Agenda Editorial
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad Editorial
    • Bibliotecas
    • Editoriales Argentinas
  • Eventos
    • Ferias
    • Concursos
    • Presentaciones
  • Efemérides
  • LIJ
  • Medios
  • Contacto con Agenda Editorial
No Result
View All Result
Agenda Editorial
No Result
View All Result

‘Frontera oscura’, ciencia ficción espacial de Sabino Cabeza, ganadora del premio Minotauro 2020

by Agenda Editorial
10/09/2020
in Eventos

Una «space opera» ambientada en el año 2560 con un «alto componente de empoderamiento femenino» titulada «Frontera oscura» cuyo autor es un suboficial del ejército, Sabino Cabeza, es la novela ganadora del XV Premio Internacional de Ciencia Ficción y Literatura Fantástica de Ediciones Minotauro 2020.

Sabino Cabeza Abuín (Sevilla, 1965), suboficial del Ejército del Aire, licenciado en Psicología y psicoanalista en Zaragoza, recibirá 6.000 euros, además de que su novela «Frontera oscura» se publicará el próximo 6 de octubre.

Cabeza considera como una de sus mayores influencias a la escritora Ursula K. Le Guin, pero también destaca sus lecturas de las obras de Ray Bradbury, Philip K. Dick, Poul Anderson, Domingo Santos y José María Aroca.

«Frontera oscura» transcurre en un universo en el que los humanos se han expandido por ocho mil planetas y narra la historia del rescate de una nave a otra que está atrapada cerca del agujero negro «Ojo de dios», título con el que se presentó al concurso.

La protagonista es la capitana Schiaparelli quien deberá decidir si se arriesgan a perderlo todo para salvar a la tripulación de la misteriosa nave. Por este motivo la editorial destaca que «Frontera oscura» tiene un «alto componente de empoderamiento femenino y que ensalza la colaboración como alternativa a la confrontación».

La novela ha sido escogida de una preselección de cuatro finalistas. Las otras tres propuestas que han alcanzado la última etapa son Memoria de la chica azul (Fantasía), Simbiosis (Ciencia Ficción) y Temores crecientes (Terror).

El certamen ha recibido un total de 449 manuscritos procedentes de diferentes países, principalmente España, México, Argentina, Chile y Colombia. También ha habido participación desde Brasil, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Puerto Rico o EEUU.

La integrante del jurado y presidenta de la Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror Sofía Rhei describe a «Frontera oscura» como una historia «que convierte lo épico en humano y narra el espacio-tiempo mediante detalles y emociones», mientras la periodista y escritora Laura Fernández la considera «el primer clásico nacional filosófico de la ciencia ficción dura del siglo XXI».

Además de Rhei y Fernández el jurado que ha seleccionado la novela estaba formado por Blanca Rodríguez, el escritor y guionista Pablo Tébar (Premio Minotauro 2017) y el periodista del portal tecnológico Xataka Roberto Jiménez.

El Premio Minotauro es uno de los eventos destacados de la editorial desde 2004 y se ha convertido en un dinamizador cultural de la literatura de género.

Las anteriores novelas ganadoras del premio Minotauro fueron «Nieve en Marte», de Pablo Tébar; «Los que sueñan», de Elio Quiroga; «Panteón», de Carlos Sisí y «Señores del Olimpo», de Javier Negrete, entre otras obras. Esta nueva edición del concurso resulta especialmente destacable, ya que coincide con el 20 aniversario de la adquisición de Minotauro por Grupo Planeta.

La editorial del Grupo Planeta presentará oficialmente el libro durante el Festival Internacional de Cine de Sitges que se realizará entre el 8 y el 18 de octubre.

(Telam)

Tags: Asociación Española de Fantasía Ciencia Ficción y Terrorciencia ficciónEditorial Planetaliteratura fantásticaPremio Minotauro
Previous Post

La Fundación El Libro lanza un programa de cursos culturales federales

Next Post

La XXXI Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia será digital

Next Post
La XXXI Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia será digital

La XXXI Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia será digital

Seguinos en twitter

Tweets by agendaeditorial

MT Comunicación | Consultora Digital

© 2021 Agenda Editorial ®

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad Editorial
    • Bibliotecas
    • Editoriales Argentinas
  • Eventos
    • Ferias
    • Concursos
    • Presentaciones
  • Efemérides
  • LIJ
  • Medios
  • Contacto con Agenda Editorial

© 2021 Agenda Editorial ®

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In