martes 7 febrero 2023
  • Login
Agenda Editorial
  • Inicio
  • Actualidad Editorial
    • Bibliotecas
    • Editoriales Argentinas
  • Eventos
    • Ferias
    • Concursos
    • Presentaciones
  • Efemérides
  • LIJ
  • Medios
  • Contacto con Agenda Editorial
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad Editorial
    • Bibliotecas
    • Editoriales Argentinas
  • Eventos
    • Ferias
    • Concursos
    • Presentaciones
  • Efemérides
  • LIJ
  • Medios
  • Contacto con Agenda Editorial
No Result
View All Result
Agenda Editorial
No Result
View All Result

La Feria de Editores vuelve a ser presencial, con la participación de 200 sellos: contará con actividades en formato digital y presenciales con aforo

by Agenda Editorial
29/09/2021
in Ferias
La Feria de Editores vuelve a ser presencial, con la participación de 200 sellos: contará con actividades en formato digital y presenciales con aforo
  • El viernes  funcionará una posta para la donación de sangre del Hemocentro de Buenos Aires.
  • Habrá nueve charlas presenciales y nueve digitales, que abordarán temas como escribir y editar, la poesía, la política, los feminismos, entre otros.
  • Con la compra online de libros por más de 2.500 pesos, el envío será gratuito a todo el país.
  • Las bibliotecas y librerías tendrán un 50% de descuento en los stands adheridos.
  • Se entregará por primera vez el Premio a la librería del año. 

En su 10a. edición, la Feria de editores (FED) se realizará de manera presencial y al aire libre, los días 1, 2 y 3 de octubre de 14 a 20 horas, en el Parque de la Estación, sobre Perón y Gallo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La entrada será libre y gratuita. Además, contará con diversas actividades digitales durante los tres días.

Desde su creación, la FED tuvo como objetivo ser un espacio de encuentro directo entre quienes leen y quienes editan, para compartir experiencias en torno a las lecturas sobre narrativa contemporánea y clásica, poesía, música, cine, ensayo, ciencias sociales, periodismo, libros álbum, diseño, cocina, historia, entre otros.

Este año, la feria contará con una posta para la donación de sangre del Hemocentro de Buenos Aires, el viernes 1 de octubre, de 12 a 17 horas. El objetivo es colaborar para reducir el déficit de los bancos de sangre, cuya situación empeoró durante la pandemia. El bar Roma ofrecerá un refrigerio a las y los donantes. Para inscribirse: https://feriadeeditores.com.ar/colecta-de-sangre/

Las charlas a cargo de destacadas personalidades y referentes del campo cultural son también características de la FED. Este año serán parte el autor chileno Alejandro Zambra y el francés Olivier Marchon. Entre las y los participantes nacionales se destacan: Leila Guerriero, Mariana Enriquez, Betina González, Martín Kohan, Ariana Harwicz, Silvia Hopenhayn, Tamara Tenenbaum, Dolores Reyes, Ana Ojeda, María Pía López, Mercedes Halfon, Florencia Garramuño, Diego Golombek, Patricio Zunini y Juan Gabriel Batalla. Toda la información sobre las charlas, aquí: https://feriadeeditores.com.ar/charlas

 

Además, con la compra online de libros por más de 2.500 pesos, el envío a todo el país es gratuito, y se sumará de regalo una compilación de textos. Las ventas las realizará Céspedes Libros: https://feriadeeditores.com.ar/fed-digital/

Forman parte de la FED: Ediciones Godot, Sigilo, Caja negra, Entropía, Gourmet Musical, Eterna Cadencia, Mardulce, Pequeño Editor, Limonero, Libros del Zorro Rojo, unaLuna, Blatt & Ríos, Alto Pogo, Corregidor, Marea, Años Luz, Gog & Magog, Siglo XXI, Conejos, Chai, entre otras editoriales.

También habrá un stand de Impulso Cultural y la librería Salvaje Federal (especializada en literatura escrita y editada en las provincias), en el que participarán editoriales de Chaco, Córdoba, Entre Ríos, La Rioja, Neuquén, San Luis, Santa Fe y Tucumán.

En el mismo espacio, se podrán escuchar lecturas a cargo de Osvaldo Baigorria, Selva Almada, Mercedes Bisordi, Juan Carrá, Matías Aldaz, entre otros, y la plataforma Pila de libros, a través de la cual los lectores intercambian ejemplares entre sí, tendrá un punto de encuentro para el canje. Además, para el podcast del mismo nombre, Julieta Venegas y Nacho Damiano entrevistarán al autor Juan José Becerra, el sábado 2, a las 15.

El 1 de octubre se anunciará quién obtuvo el Premio a la librería del año. Esta es la primera edición del certamen que entregará $350.000 para comprar libros y un 50% de descuento en los stands que participen en la FED 2021. El objetivo es reconocer el trabajo de las librerías, que más allá de la venta de libros comprende la difusión y dinamización del pensamiento y la literatura.

El evento cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, a través de Impulso Cultural, Mecenazgo y la Fundación Santander.

Source: Feria de Editores
Tags: Agenda EditorialFEDFeria de Editores
Previous Post

Feria del Libro de Córdoba

Next Post

Actividades de formación para el sector editorial en la Feria del Libro Córdoba

Next Post
Actividades de formación para el sector editorial en la Feria del Libro Córdoba

Actividades de formación para el sector editorial en la Feria del Libro Córdoba

Seguinos en twitter

Tweets by agendaeditorial

MT Comunicación | Consultora Digital

© 2021 Agenda Editorial ®

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad Editorial
    • Bibliotecas
    • Editoriales Argentinas
  • Eventos
    • Ferias
    • Concursos
    • Presentaciones
  • Efemérides
  • LIJ
  • Medios
  • Contacto con Agenda Editorial

© 2021 Agenda Editorial ®

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In