martes 7 febrero 2023
  • Login
Agenda Editorial
  • Inicio
  • Actualidad Editorial
    • Bibliotecas
    • Editoriales Argentinas
  • Eventos
    • Ferias
    • Concursos
    • Presentaciones
  • Efemérides
  • LIJ
  • Medios
  • Contacto con Agenda Editorial
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad Editorial
    • Bibliotecas
    • Editoriales Argentinas
  • Eventos
    • Ferias
    • Concursos
    • Presentaciones
  • Efemérides
  • LIJ
  • Medios
  • Contacto con Agenda Editorial
No Result
View All Result
Agenda Editorial
No Result
View All Result

Lanzan concurso de microrrelatos binacional sobre el trabajo de la mujer en la ciencia

by Agenda Editorial
01/05/2021
in Concursos
Lanzan concurso de microrrelatos binacional sobre el trabajo de la mujer en la ciencia

Un concurso binacional de microrrelatos para visibilizar el trabajo de la mujer en la ciencia se lanzó desde la organización feminista Amautas Huarmis, integrada por investigadoras, docentes, profesionales y estudiantes de distintas disciplinas científicas de Argentina y Colombia.

El concurso, denominado “Grandes mujeres, en pocas palabras”, busca incentivar la indagación, la investigación y la indagación sobre las mujeres y la ciencias a través de la creación de microrrelatos», explicó a Télam Daiana Peralta, investigadora e integrante de Amautas Huarmis.

Este colectivo trabaja por la visibilización de la mujer en la ciencia, integrada por investigadoras y becarias del Conicet y de otras instituciones de Santiago del Estero que realizan actividades para todo público con perspectiva de género.

Peralta, que es santiagueña, doctora en bioquímica y licenciada en biotecnología, dijo a Télam que buscan «visibilizar a la mujer en la ciencia, romper el estereotipo que existe de que los científicos generalmente son hombres y poder poner en escena que existen una gran cantidad de mujeres haciendo ciencia o académicas”.

“Hemos visto a lo largo de nuestro trabajo, con estadísticas y encuestas, que la cantidad de mujeres en el sistema científico es muy similar a la cantidad de hombres, sobre todo en nuestro país, que es muy equitativo, pero eso sólo se ve en las formaciones iniciales, y a medida que se avanza en la carrera científica, hay una diferencia importante en los puestos más altos y esa es una de las barreras que se debería romper”, puntualizó.

A la vez manifestó que en la comunidad en general aún predomina la figura del investigador hombre, por lo cual para desmitificar esa imagen y revalorizar el rol de la mujer en la ciencia surgió el colectivo interdisciplinario Amautas Huarmis, que en quichua significa Mujeres Sabias.

“Se observa mucho la inclinación o sesgo que hay en la elecciones de los temas de trabajo y/o estudio, ya que por lo general la participación de las mujeres es mayormente en las áreas de las ciencias sociales y naturales inclinadas a las ciencias médicas o biología, sin embargo en las ciencias más relacionadas con la matemáticas, la astrofísica, astronomía, tecnología o ingeniería los hombres tienen una mayor participación que las mujeres”, comentó.

“Nuestro rol es incentivar que las chicas desde niñas sepan que pueden elegir cualquier tipo de carrera y eso no tiene que ver con la condicione del sexo sino es un gusto depende de cada uno”, remarcó.

“La idea es que las niñas sepan que pueden soñar con cualquier cosa que ellas deseen ser y que hoy gracias a la educación gratuita de nuestro país se puede llegar, y que cualquiera puede estudiar una carrera y trabajar en ciencia de cualquier tema de investigación sin ningún sesgo y podemos ser astronautas, físicas, químicas, ingenieras, antropólogas, psicólogas, en definitiva podemos ser lo que queramos y soñemos, que nada nos detenga”, enfatizó.

Los microrelatos deben tener un máximo 123 palabras y de la propuesta pueden participar mayores de 13 años residentes en Argentina o Colombia, con una temática sobre mujeres y ciencia.

“Los relatos deben ser originales (de autoría propia) e inéditos (no haber sido publicados antes en ningún formato); y se evaluarán los microrrelatos en dos categorías: Juveniles (13 a 17 años) y Adultos (18 años en adelante)”, expresó.

Quienes quieran participar del concurso debe enviar un texto inédito al sitio https://forms.gle/zXB3b7oHRbeANL3o7 siguiendo las instrucciones que ahí se especifican.

Las bases del presente concurso gratuito se encuentran en el link https://cutt.ly/JvHcZZ5 o ingresando a Instagram o Facebook de Amautas Huarmis.

La recepción de los textos ya se encuentra abierta y cerrará el 23 de junio.

El jurado evaluador está conformado por María Eugenia Fazzio (AR), María Daniela Sequeira (AR), Nadia Luna (AR), Mónica Arroyave (COL), Gaby Leonor García (COL) y Mónica Murillo (COL).

Source: Telam
Tags: concursoConicetfeminismomicrorelato
Previous Post

«Si hubiera sabido antes de su muerte que Borges me nombraba heredera no hubiera aceptado»

Next Post

Hoy cumpliría más de nueve décadas Juan Gelman

Next Post
Hoy cumpliría más de nueve décadas Juan Gelman

Hoy cumpliría más de nueve décadas Juan Gelman

Seguinos en twitter

Tweets by agendaeditorial

MT Comunicación | Consultora Digital

© 2021 Agenda Editorial ®

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad Editorial
    • Bibliotecas
    • Editoriales Argentinas
  • Eventos
    • Ferias
    • Concursos
    • Presentaciones
  • Efemérides
  • LIJ
  • Medios
  • Contacto con Agenda Editorial

© 2021 Agenda Editorial ®

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In