Nacido en Ávila, España, en 1937. Estudió Filosofía en el Instituto de Filosofía de Lovaina, Bélgica, donde se doctoró en 1971, e hizo estudios de posdoctorado en Antropología y Semiótica en la Escuela de Altos Estudios de París. Director del Departamento de Comunicación de la Universidad del Valle en Cali (Colombia), donde permaneció entre 1975 y 1995.
Entre 1999 y 2003 ejerció la docencia en Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, en Guadalajara, México. Ha sido profesor visitante de las Universidades Complutense de Madrid, Autónoma de Barcelona, Standford, Libre de Berlín, King’s College de Londres, Puerto Rico, Buenos Aires, Sao Paulo, Lima, etcétera.
En 2003, obtuvo la nacionalidad colombiana. Doctor ‘honoris causa’ por la Universidad Nacional de Rosario (Argentina) y por la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá (Colombia).
Ha sido presidente de la ALAIC (Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación), miembro del Comité consultivo de la FELAFACS (Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social). Fue miembro del Comité científico de Infoamérica.
Falleció este 12 de junio en la ciudad de Cali.
Me acaban de informar que nos dejó Jesús-Martin Barbero (1937-2021), un pensador único e indispensable que marcó a varias generaciones, no solo en el ámbito de la comunicación 😥 #mediaciones pic.twitter.com/uH0ZupHUHd
— Carlos A. Scolari (@cscolari) June 13, 2021
Esto que ustedes van a leer no es “un texto” en el sentido académico y normativo, pero sí lo es en su sentido más crucial: el de ser un tejido o entretejido de textos míos que, cortados y recosidos, me permiten hacer y rehacer el camino abierto por la pregunta que le da título. O sea, lo importante es el camino que hace-abre esa pregunta, ya que si es al caminar como se hace camino es al preguntar que se pone a la gente a pensar. Comenzando por el que esto escribe y sus casi cincuenta años intentando pensar con su cabeza eso que llaman procesos, prácticas y medios de comunicación, y en ese orden de importancia, o sea partiendo de los procesos sociales en los que se encarna la comunicación, siguiendo por las prácticas en que las diversas culturas insertan la comunicación, y tercero los medios que, desde el palimpsesto egipcio y el coro griego se fueron transformando hasta convertirse en Libro-Periódico-Cine-Radio-Tv-Netflix. (Revista Chasqui)
Jesús Martín Barbero y Néstor García Canclini en la Universidad de Cambridge
«La no-contemporaneidad entre tecnologías y usos
Desde finales de los ochenta el escenario de la comunicación en Latinoamérica es protagonizado por las «nuevas tecnologías». Miradas desde los países que las diseñan y producen las nuevas tecnologías de comunicación-satélites, televisión por cable, vídeotexto, teletexto, etcétera, representan la nueva
etapa de un proceso continuo de aceleración de la modernidad
que ahora daría un salto cualitativo —de la Revolución Industrial a la Revolución Electrónica— del que ningún país puede estar ausente so pena de muerte económica y cultural. En América Latina la irrupción de esas tecnologías plantea sin embargo una multitud de interrogantes, está vez no disueltos por el viejo dilema: el sí o el no a las tecnologías es el sí o el no al
desarrollo. Pues los interrogantes desplazan la cuestión de las tecnologías en sí mismas al modelo de producción que implican, y a sus modos de acceso, de adquisición y de uso; desplazamiento de su incidencia en abstracto a los procesos de imposición, deformación y dependencia que acarrean, de dominación en una palabra pero también de resistencia, derefuncionalización y rediseño. En América Latina la irrupción de esas tecnologías se inscribe en todo caso en un viejo proceso de esquizofrenia
entre modernización y posibilidades reales de apropiación social y cultural de aquello que nos moderniza. ¡Se informatizan o mueren!, es la consigna de un capital en crisis, necesitado con urgencia vital de expandir el consumo informático».