sábado 28 enero 2023
  • Login
Agenda Editorial
  • Inicio
  • Actualidad Editorial
    • Bibliotecas
    • Editoriales Argentinas
  • Eventos
    • Ferias
    • Concursos
    • Presentaciones
  • Efemérides
  • LIJ
  • Medios
  • Contacto con Agenda Editorial
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad Editorial
    • Bibliotecas
    • Editoriales Argentinas
  • Eventos
    • Ferias
    • Concursos
    • Presentaciones
  • Efemérides
  • LIJ
  • Medios
  • Contacto con Agenda Editorial
No Result
View All Result
Agenda Editorial
No Result
View All Result

Córdoba, la elegida para el VIII Congreso Internacional de la Lengua Española 2019

by Agenda Editorial
05/10/2016
in Eventos, Ferias

Buenos Aires, 4 oct (EFE).- La evolución de la lengua española y su papel en el mundo contemporáneo serán ejes centrales de la octava edición del Congreso Internacional de la Lengua, que se celebrará en Córdoba (Argentina) en 2019, explicó hoy a Efe el ministro de Cultura argentino, Pablo Avelluto.

«Sin duda uno de los motores va a ser la evolución de la lengua (…), va a tener que ver con la lengua en el mundo contemporáneo, la lengua en este siglo. Este es el gran desafío que tendremos y de aquí irán saliendo los ejes», reconoció Avelluto durante la presentación oficial de Córdoba como ciudad sede del Congreso.

El anuncio, realizado en el marco de la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT), contó con la presencia del gobernador de la provincia de Córdoba, Juan Schiaretti, y de los ministros de Cultura, Pablo Avelluto; de Turismo, Gustavo Santos; y de Educación y Deportes, Esteban Bullrich.

Durante la presentación del «principal evento del mundo hispano», el ministro Santos explicó que la candidatura de la ciudad argentina competía con Lima y Salamanca (España) y que la victoria llegó tras «una movida colectiva que hizo el país».

El gobernador, por su parte, aseguró que «para los cordobeses va a ser una gran alegría y seguramente un histórico recibir a quienes representan todos los pueblos hispanohablantes», con los que comparten «grandes lazos culturales, de hermandad y lazos sociales».

Schiaretti aprovechó para anunciar que antes de la llegada del Congreso a la ciudad se encargarán de construir un nuevo centro de convenciones, que comenzará sus obras en el primer trimestre del 2017 y que lo aprovecharán como legado para futuros eventos.

Todos los presentes recordaron la celebración del Congreso en la ciudad de Rosario y lo marcaron como un referente para la siguiente edición.

«El éxito que tuvo el congreso realizado en Rosario hace doce años nos pone la vara más alta y seguro que la vamos a superar», resumió Avelluto a Efe.

Schiaretti recordó también que precisamente la instauración en diciembre del vuelo directo de Córdoba con Madrid haciendo escala en Asunción «es importante» y que servirá para poner a su ciudad «en la ruta internacional de turismo».

El primer Congreso se celebró en 1997 en la localidad mexicana de Zacatecas, al que siguieron los de Valladolid (España, 2001), Rosario (Argentina, 2004), Cartagena de Indias (Colombia, 2007), Valparaíso -edición virtual- (Chile, 2010), Ciudad de Panamá (Panamá, 2013) y San Juan (Puerto Rico, 2016).

Las entidades que promueven este foro son el Instituto Cervantes, que desempeña la Secretaría general y la permanente entre Congresos, la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española.

El pasado mes de abril la ministra argentina de Exteriores, Susana Malcorra, en una rueda de prensa junto con su homólogo español, José Manuel García-Margallo, durante una visita oficial a Argentina, anunció que este país se postularía para ser sede de este encuentro de carácter trienal que sirve como foro de reflexión para conocer la situación y problemas que enfrenta el español.

Córdoba, considerada por Santos como «la ciudad universitaria por antonomasia», es la localidad donde nació la primera universidad del país, fundada por los Jesuitas en 1613.

Fuente: El Confidencial

 

Tags: ArgentinaCILECILE2019CórdobaUniversidad Nacional de CórdobaVIII Congreso Internacional de la Lengua Española 2019
Previous Post

Desde el fin del «cepo», la importación de libros aumentó un 50% y la producción bajó casi 13%

Next Post

Libros: El conocimiento silencioso

Next Post

Libros: El conocimiento silencioso

Seguinos en twitter

Tweets by agendaeditorial

MT Comunicación | Consultora Digital

© 2021 Agenda Editorial ®

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad Editorial
    • Bibliotecas
    • Editoriales Argentinas
  • Eventos
    • Ferias
    • Concursos
    • Presentaciones
  • Efemérides
  • LIJ
  • Medios
  • Contacto con Agenda Editorial

© 2021 Agenda Editorial ®

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In