martes 24 enero 2023
  • Login
Agenda Editorial
  • Inicio
  • Actualidad Editorial
    • Bibliotecas
    • Editoriales Argentinas
  • Eventos
    • Ferias
    • Concursos
    • Presentaciones
  • Efemérides
  • LIJ
  • Medios
  • Contacto con Agenda Editorial
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad Editorial
    • Bibliotecas
    • Editoriales Argentinas
  • Eventos
    • Ferias
    • Concursos
    • Presentaciones
  • Efemérides
  • LIJ
  • Medios
  • Contacto con Agenda Editorial
No Result
View All Result
Agenda Editorial
No Result
View All Result

Recordar a Girondo

by Agenda Editorial
24/01/2021
in Efemérides, Escritores
Recordar a Girondo

Un 24 de enero de 1967 fallecía Oliverio Girondo. Queremos proponer el #AñoGirondo en homenaje a los 130 años de su nacimiento.

«No saber quién es. Es el mejor motivo y el que a él más le hubiera gustado. Enterarse de que es –para muchos– el mejor poeta argentino del siglo XX es un dato que puede despertar al menos la curiosidad, primer paso hacia la posibilidad de tener una aventura; quiero decir: una experiencia que nos cambie la vida. Conocer a Girondo vale la pena precisamente por eso: te deja diferente de cómo te encontró» escribió Juan Sasturain en su artículo publicado en 2011 en Página 12 y titulado «Veinte motivos para leer a Oliverio Girondo».

El 17 de agosto de 2021 se cumplen 130 años de su nacimiento. En ese marco queremos traer a la memoria a este inolvidable exponente de la cultura nacional.

«La obra del poeta argentino Oliverio Girondo es una de las más singulares y menos conocidas de la poesía hispanoamericana del siglo XX, lo que le ha convertido casi en una figura de culto. Su poesía, que transita entre la gestualidad poética y la desfiguración lingüística, se traslada de lector a lector como una secreta confidencia; constantemente se descubre su nombre aquí y allá en las antologías más insospechadas, escondido como un poeta furtivo. Viajero, cosmopolita, iconoclasta, su vida es la perfecta representación del poeta de vanguardia. Su voz profunda, que el lector tiene la suerte de poder escuchar en esta página, siempre deja un poso, una huella, una muesca en la memoria» de esta manera lo cita el sitio de la Biblioteca Cervantes

La obra poética del poeta argentino Oliverio Girondo se desenvuelve en una nebulosa época de transformaciones artísticas y sociales. Incentivado por una pronta e intensa juventud viajera, su conocimiento de los distintos movimientos artísticos que conmocionan la Europa de posguerra le llevó a abrazar el espíritu experimentador como único y supremo principio poético.

Entre sus obras de poesía se encuentran: Veinte poemas para ser leídos en el tranvía (1922), Calcomanías (1925), Espantapájaros (1932), Persuasión de los días (1942), Campo nuestro (1946), En la masmédula (1953). Y entre las de prosa: Interlunio (1937) y Nuestra actitud ante el desastre (1940).

Tags: #AñoGirondo130 años Oliverio GirondoJuan SasturainOliverio Girondopoeta
Previous Post

Día internacional de la educación

Next Post

Comienza una nueva edición de La Noche de las Ideas

Next Post
Comienza una nueva edición de La Noche de las Ideas

Comienza una nueva edición de La Noche de las Ideas

Seguinos en twitter

Tweets by agendaeditorial

MT Comunicación | Consultora Digital

© 2021 Agenda Editorial ®

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad Editorial
    • Bibliotecas
    • Editoriales Argentinas
  • Eventos
    • Ferias
    • Concursos
    • Presentaciones
  • Efemérides
  • LIJ
  • Medios
  • Contacto con Agenda Editorial

© 2021 Agenda Editorial ®

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In