La Jornada Poética de Otoño 2025 se organiza anualmente con el ánimo de promover la creación poética y la conversación entre los creadores de uno y otro lado del Atlántico. En esta edición participarán poetas de Argentina, Bolivia, Bulgaria, Costa Rica, Cuba, Chile, España, Estados Unidos, Grecia, Italia, Macedonia, México, Perú y Venezuela.
📅 Lunes, 13 de octubre de 2025
▶ Entrada libre hasta completar aforo.
⌚ 17:00 h.
Bienvenida:
Moisés Morera Martín, director de Programación de la Casa de América.
Presentación :
Andrés Morales, director de la Fundación Vicente Huidobro; Guillermo Eduardo Pilía, presidente de la Academia de las Buenas Letras de Madrid; Héctor José Rodríguez Riverol, Abra Canarias Cultural y Juan Calero Rodríguez, Abra Canarias Cultural.
17:20 h.
Primera lectura
Presentación de la antología Jornadas poéticas de Otoño 2025.
Intervienen:
Agathi Mitrouka (Grecia); Antonio Arroyo Silva (España); Cristián Gómez O. (Chile-Estados Unidos); Cristina Gufé (España); Ernesto Delgado (Cuba); Jesús Bottaro (Venezuela-Estados Unidos); Juan Ignacio Siles (Bolivia); Jorge Valdés Díaz-Vélez (México); Stefania di Leo (Italia), y Zhivka Baltadzhieva (Bulgaria).
18:30 h.
Entrega del Premio Dámaso Alonso que otorga la Academia Hispanoamericana de Buenas Letras de Madrid, a los poetas:
José Manuel Lucía (España), Juan Ignacio Siles (Bolivia) y María Elena Blanco (Cuba-Austria).
A cargo de Guillermo Eduardo Pilía (Argentina) y Andrés Morales (Chile).
18: 45 h.
Mesa redonda
La inteligencia artificial en la literatura actual.
Participan:
José Francisco Robles (Chile-USA); José Manuel Lucía (España); Juan Carlos Mestre (España); Juan Ignacio Siles (Bolivia) y Pablo Mackenna (Chile).
Modera: Luis León Barreto (España).
19:15 h.
Lectura de poemas
Participan:
Dante Cajales (Chile); Eduardo Castro (España); Héctor Rodríguez Riverol (España); José Manuel Lucía (España); Juan Calero Rodríguez (España); Lucía Rosa González (España); Mar Russo (Argentina); María Elena Blanco (Cuba); Rosario Valcárcel (España) ; y Theodoro Elssaca (Chile).